¿Cuál es la Nueva Agenda de la Comunicación Política?
Actualizado: 14 jun 2021
Tras una pandemia como la que estamos viviendo y otros eventos a nivel mundial en la última década, hemos visto cómo las sociedades han cambiado su forma de comunicarse y cómo perciben el mundo a través de nuevas plataformas y modelos de comunicación.
La agenda de la comunicación política de nuestro tiempo, de acuerdo a las nuevas tendencias se componen por lo menos por 5 vectores complejos (D. Eskibel, 21) . Esos vectores son:
Las fake news.
Las redes sociales.
Las estrategias políticas.
El marketing político.
La agenda setting.
Siendo decisivos en el nuevo ecosistema y consolidando la agenda actual de la comunicación política.
Las “fake news” o Estrategias de desinformación

Existen por lo menos 4 factores que consolidan a las fake news en la comunicación política en pleno 2021:
Su propio concepto. Este término es utilizado para conceptualizar la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso círculo de desinformación. Las redes sociales permiten que los usuarios sean productores y consumidores de contenidos a la vez, y han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado. Así se genera un circuito vicioso, y una noticia falsa se replica miles de veces en cuestión de segundos. Todo esto sucede en un contexto de posverdad, término definido por el diccionario de Oxford como la palabra del año en 2016 y se refiere a las circunstancias en que los hechos objetivos son menos importantes a la hora de modelar la opinión pública que las apelaciones a la emoción o a las creencias personales.
Consumo de información por parte de las audiencias. El alto consumo de información por parte de los públicos está cada vez más susceptible a nutrirse de información falsa que verdadera; de hecho, muchos estudios a nivel mundial estiman que para 2024, las sociedades de la información consumirá más noticias falsas que verdaderas.
Estrategia de desinformación. En las sociedades de la información, la saturación de información y el uso de la desinformación como estrategias electorales, están siendo cada vez más usadas en campañas alrededor del mundo sin distinción de ideologías, potenciando un desequilibrio en la conformación de las sociedades democráticas que están instaladas.
Instalación de escenarios y temas políticos. La lucha por instalar los temas políticos continuará siempre porque está en la base misma de la acción política. Pero la profesionalidad periodística ayudará a que las reglas del juego sean más estables, a que los partidos políticos tengan mayores garantías, a que la discusión pública sea sobre asuntos reales y a que los ciudadanos tomen decisiones con información de mayor calidad. Aquí la ética del consultor y los profesionales de la comunicación es protagonista.
Las redes sociales clandestinas

Aunque el mundo tiene cientos de aplicaciones que permiten conectarnos con nuestras comunidades, crear redes e interactuar desde cualquier rincón, muchas veces omitimos la penetración de redes como Whatsapp; de hecho, aunque parezca una red gratuita y amigable, es una red social cerrada que crea verdaderas burbujas de comunicación que permiten que las personas eventualmente vivan dentro de esa burbuja, expuestas a un bombardeo de comunicaciones que vienen en un mismo sentido y con escaso o nulo acceso a comunicaciones políticas diferentes, es decir unidireccional.