Tendencias en Comunicación Corporativa 2022
Expectativas vs. Realidad para el 2022
Las nuevas tendencias de la Comunicación Corporativa en 2022 estarán influenciadas por los modelos de consumo y transformación digital que nos ha exigido la Pandemia del COVID19 en los entornos sociales, políticos y empresariales. Tenemos por delante todavía meses para dar por concluido este año 2021 post traumático y quiero compartirles cuáles son los principales retos para el 2022. Estos son:
Una Empresa Data Driven

Expectativa
Ingresar al mundo del Data Driven como parte de las políticas en comunicación y esencia en los modelos de negocio para subsistir en los próximos años, teniendo en cuenta el lanzamiento que tendrán los metaversos en los próximos años para el consumo de los nuevos clientes en cualquier sector público y privado.
La analítica de datos se ha democratizado en los últimos años hasta permitir a empresas de toda clase y tamaño acceder a estos servicios. Muchos de nuestros en Disruptiva Agencia de Comunicación, clientes, pequeñas y medianas empresas, están dedicando todos sus esfuerzos en convertirse en empresas ‘data driven’.
Realidad
La analítica de datos existe desde hace muchos años, pero su incorporación al mundo de los negocios es relativamente reciente. En las últimas dos décadas, ha evolucionado exponencialmente hasta el punto de referirnos a los datos como el “nuevo petróleo” y a su análisis como “la refinería del siglo XXI”; sin embargo, muchas empresas siguen renuentes a estas transformaciones, pero es nuestro deber poner agenda un tema fundamental.
Las empresas están vivas y lo mismo ocurre con el mercado. Si ya eres parte de una empresa Data Driven, seleccionar unos cuántos datos importantes ya no es una opción; para que la analítica sea eficiente, cuanto menos nos dejemos fuera, mejor. Por tanto, disponer de un Big Data capaz de gestionar y analizar gran cantidad de datos internos y externos resulta clave.
Ahora la analítica llega a todas las áreas de la compañía. Cada vez son más habituales los proyectos de People Analytics, gestión de riegos, optimización de las cadenas de suministro, gestión de caja y, recientemente, sostenibilidad y responsabilidad corporativa. Así, las decisiones se toman bajo clara tendencia analítica mucho más visual basada en el concepto de Visual Data, que deja atrás los informes planos impresos en papel y centenares de páginas a los que estábamos acostumbrados.
La mayoría de las empresas más importantes en el mundo han entendido el uso del Machine Learning (ML), Deep Learning, Inteligencia Artificial. Estas soluciones permiten predecir qué va a pasar y elaborar estrategias de retención de clientes, modelos de optimización de rutas, planes de mantenimiento más eficaces, predecir el absentismo o determinar las personas que mejor van a encajar en un puesto vacante. Algo que si no tienes, debes hacer ya.